Las grandes marcas no se construyen solo con buenos productos; se construyen con conexiones emocionales a partir de un storytelling consistente. Ahora bien, ¿es fundamental para los ecommerce? ¡Claro que sí! De hecho, 4 de cada 5 consumidores necesitan confiar en una marca para considerar comprarle, de acuerdo con Edelman.
En el mundo del comercio electrónico, tu marca es mucho más que un nombre: es la historia, los valores y la experiencia que ofreces a tus clientes. Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cuáles son los principales aspectos de una marca que debes abordar para trabajar en la tuya? En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlo, abordando desde la elección de un logotipo y colores hasta la manera de contar tu historia y optimizar la experiencia de compra.
La voz de tu marca es el cómo hablas con tu audiencia: el tono, las palabras que eliges y la emoción que transmites en tus mensajes. Ya sea una voz inspiradora como Nike, amigable como McDonald’s, o disruptiva como la de Wendy’s, lo importante es que dé cuenta de qué va tu marca y que resuene con los valores de tu audiencia.
Después de todo, al menos el 33% de los consumidores prefiere interactuar con marcas que tienen una personalidad claramente definida, según Sprout Social. Esto significa que encontrar la voz de tu marca no es solo un ejercicio creativo; es una estrategia para atraer, retener y fidelizar clientes.
Aquí algunos ejercicios que puedes hacer:
La elección de tu logo y paleta de colores es tan importante como las palabras que eliges; después de todo, todo comunica y expresa qué es tu marca. En el plano visual, estos elementos son la primera expresión que das a tus potenciales clientes. Incluso, el color aumenta el reconocimiento de marca hasta en un 80%, según un estudio de la Universidad de Loyola. Entonces:
Los colores tienen un sentido a nivel psicológico por lo que transmiten, por ejemplo:
Un buen logo es fácil de recordar y funciona en múltiples formatos. Procura que los elementos que finalmente incluyas en tu logo sean los justos y necesarios. ¡No lo sobrecargues!
Lo siguiente a tener en cuenta es que los colores de la paleta que elijas tengan armonía. Un buen punto de partida es combinar:
Los colores pueden tener diferentes significados según la cultura de tu audiencia. Por ejemplo, el dorado y el negro suelen asociarse con lujo, mientras que los colores brillantes y vibrantes suelen atraer a un público más joven.
Antes de tomar una decisión final, aplica tu logo y colores en ejemplos como tu sitio web, redes sociales y empaques. Asegúrate de que se vean bien y cumplan su propósito de captar la atención y comunicar los valores de tu marca.
La historia de tu marca es el puente emocional que conecta a tus clientes con lo que haces y por qué lo haces. A su vez, una buena historia de marca puede diferenciarte fácilmente de tus competidores y así construir una relación de confianza sin igual con tu audiencia.
Piénsalo así; si tus potenciales clientes no confían en tu tienda online, es muy probable que abandonen el carrito de compras antes de que finalicen la transacción. Por suerte, hay estrategias y buenas prácticas que puedes seguir para construir esa confianza que tu ecommerce necesita para vender:
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para diferenciar tu tienda online de la competencia:
Una experiencia de usuario (UX) bien diseñada puede marcar la diferencia entre una venta perdida y un cliente fiel. La clave está en que hagas foco en los pequeños detalles que hacen que la navegación de tu ecommerce sea más fluida, intuitiva y agradable. Por ejemplo:
Sigue estos pasos para construir tu marca:
Cuando se trata de vender productos o servicios, la presentación es clave. Así como en un negocio físico los clientes pueden ver y tocar lo que ofrece, en el entorno digital, tu catálogo es tu principal carta de presentación. Pero, ¿cómo lograr un catálogo atractivo y bien organizado? Tenemos la respuesta.
Con Peiperless, puedes crear un catálogo digital eficiente en el que puedes organizar tus productos de manera intuitiva y, a su vez, ofrecer una experiencia de compra fluida y adaptable a diferentes dispositivos móviles. Además, puedes personalizar cada detalle para que tu catálogo refleje perfectamente la identidad de tu marca y sea una extensión de la experiencia que ofreces en tu tienda física o en línea. ¡Descubre más!
Digitalizar un catálogo no se trata únicamente de subir imágenes a un sitio web o convertir archivos en PDFs interactivos. El verdadero objetivo de un catálogo digital debe ser vender. Y para lograrlo, es fundamental que permita realizar pedidos de forma directa, ágil y sin fricciones. En Peiperless llevamos este...
En un mercado donde la velocidad, la eficiencia y la experiencia del cliente marcan la diferencia, muchas empresas distribuidoras se enfrentan a un mismo desafío: cómo modernizar sus procesos de venta sin perder la cercanía y confianza que generan sus canales tradicionales. Este fue el caso de Distribuidora Aconcagua,...
Muchas marcas de moda y cosmética están descubriendo que el catálogo puede ser mucho más que un archivo PDF o un impreso costoso. En este artículo, exploramos cómo tres empresas con realidades distintas lograron transformar sus procesos comerciales al digitalizar sus catálogos de forma inteligente y orientada a la acción....
Comunícate con nosotros y agenda una demo para integrar esta potente herramienta.