Ir al contenido
logo-wide-blanco
  • Funcionalidades
  • Blog
  • Precios
  • Funcionalidades
  • Blog
  • Precios
  • Funcionalidades
  • Blog
  • Precios
  • Funcionalidades
  • Blog
  • Precios
Agendar una demo

Vender Online

Experiencias personalizadas: ¿qué son y cómo funcionan?

By Carolina

Las ventas y el comercio no volverán a ser lo mismo. Ya pasaron dos años de la experiencia del aislamiento forzado por la pandemia COVID-19, con meses en donde el mundo frenó y la dinámica de la cadena de suministros y el consumo cambió repentinamente. La digitalidad, que venía en crecimiento, experimentó un auge voraz para convertirse en la nueva vía de intercambio entre clientes y proveedores. Pero… ¿Cuáles son las ventajas?

Más allá de la lógica superación de las barreras geográficas, la implementación total del comercio digital permite diversificar la manera de vender y, también, la forma de consumir. Con el foco en el proveedor, teniendo en cuenta las nuevas exigencias del público, analizaremos una de ellas: las experiencias personalizadas.

¿Qué es la experiencia personalizada del cliente?

En esa línea de crecimiento de clientes potenciales por tener un alcance mayor a la locación geográfica, asimismo hay un aumento de la oferta para los compradores. ¿Cómo podría diferenciarse una empresa, más allá de su producto/servicio?

A mayor competencia también se han sumado factores cruzados que derivan en una nueva lógica comercial a través de lo digital. No solo se trata de adquirir el producto o servicio, sino de la manera en el que la persona lo hace y qué tipo de experiencia se vive a partir de ello, tanto en la compra como en el consumo.

Las experiencias personalizadas del cliente son un conjunto de emociones, sentimientos y estímulos que siente una persona al momento de comprar un producto o adquirir un servicio y el posterior uso que hace del mismo. Si bien el objetivo es el mismo (que la experiencia sea óptima desde todas las perspectivas), cada individuo vivirá su experiencia de una forma distinta. 

Por ello, en este punto es clave la visión, inversión y desarrollo que lleve a cabo la empresa para brindar una mejor experiencia de compra a la persona usuaria a medida de que pasa el tiempo. Y a su vez, encontrar las soluciones necesarias para poder llevar adelante este desafío.

La experiencia personalizada del cliente, entonces, es una faceta primordial que se debe tener en cuenta no solo a la hora de digitalizar una empresa, sino también de optimizar la estrategia de negocio. Sin dudas, esto se verá reflejado en la rentabilidad, las ventas y la imagen de la organización. Veremos cómo podemos generar una excelente experiencia personalizada, cómo funciona y qué maneras de impactar de manera positiva pueden implementarse.

¿Cómo funcionan las experiencias personalizadas?

Si alguna plataforma puede combinar experiencias innovadoras con transformación digital y adaptabilidad a cada empresa, es Peiperless. Su funcionamiento se enfoca en dar un salto de calidad a catálogos tradicionales para performar los mismos hacia la estructura digital y una exigencia diversa entre las necesidades de las organizaciones y sus clientes.

Una muestra de tus productos o servicios, la descripción de ellos y su contacto con el potencial comprador se transforman para poder apelar a la experiencia del cliente, haciéndola más íntima y personal. Al mismo tiempo que el cliente interactúa, y no solo observa, el catálogo puede desarrollar y concretar una compra. 

El cliente, ante la diversidad de la oferta y la velocidad de las nuevas tecnologías, tiene un periodo de atención cada vez más escaso. Por eso, una de las claves, es la eficacia en captar la atención gracias a la interacción que se da durante la compra. 

5 tips para una experiencia personalizada infalible

En tiempos de alta competencia, de compradores y vendedores, estar un paso adelante significa dominio de mercado. Para pensar en cuáles son las estrategias que te llevarán a ese nivel, veamos algunos puntos a tener en cuenta en relación con la experiencia personalizada que pueden hacer la diferencia entre tus competidores.

  • Sistematización: lo ideal sería que, dentro del marco legal y con el consentimiento del cliente, puedas contar con datos de sus intereses en tus productos y en cómo interactúa con tu catálogo. Lo más concreto para hacerlo es el email marketing, o estrategias de retargeting. Si el cliente abre una cuenta o interactúa más de una vez con tu catálogo, tendrás datos precisos para personalizar su experiencia y ofrecerla.
  • Velocidad y responsividad: la capacidad de atención de los clientes es cada vez más efímera. Por eso, lo ideal es que, a través de tu catálogo, ofrezcas una experiencia rápida para el cliente. La sencillez y velocidad para acceder a ella, así como su adaptación a personas y dispositivos le dará el pragmatismo necesario para explotar esos segundos de oro.
  • Adaptabilidad: la experiencia es, por esencia, un proceso permeable según el cliente. Entonces, es fundamental que lo que ofreces se pueda adaptar a cada persona. El envío de un producto, o el margen de maniobra que puede dar la venta de un servicio, son factores que deben analizarse para adaptar esa experiencia de compra al cliente. Así, podrás satisfacer el carácter material y emocional.
  • Fidelizar: si la experiencia que ofreces es satisfactoria, estarás muchos pasos más cerca de que el cliente quiera repetirla. La personalización de la vivencia y la búsqueda de reiterarla son fundamentales para fidelizar a los clientes. De la misma manera en que sistematizar ciertos datos colabora, también lo hará un eficiente proceso postventa para mostrarte presente luego de lograr tu objetivo con el comprador.
  • Ceder el protagonismo: una posible estrategia de marketing efectiva es demostrar qué es lo que el cliente puede hacer con tu producto o servicio, más allá de una descripción. La estrella, en este caso, es el comprador, y lo que su compra haría es solucionar un problema o atacar una necesidad real.

Aun así, las recomendaciones y opciones a implementar podrían ser muchas más, dada la gran diversidad de herramientas que la tecnología y el abanico de Peiperless puede implementar en un catálogo digital. Además, permite personalizarlo para proveedores y distintas empresas. Vamos a ver, por consiguiente, ejemplos concretos de trabajos en los que se perfecciona la experiencia del cliente.

Ejemplos prácticos de catálogos para mejorar la experiencia del cliente

Veamos cuáles son algunos de los puntos salientes que diferencian un catálogo interactivo de un catálogo normal, y bajo qué parámetros se presenta la estrategia de innovación para dar ese salto a la mejor experiencia del cliente.

  • Efecto e impacto visual: ante la velocidad y pequeña ventana de atención mencionada, es importante que el efecto de entrada y el impacto generado a partir de la imagen o video sea memorable para el cliente. Los compradores en línea se caracterizan por leer poco; intenta guiarlos con imágenes para que interactúen dentro de tu catálogo y concreten los objetivos deseados.
  • La calidad de la imagen: esto tiene que ver con dos factores principales: el impacto visual anteriormente citado y la calidad, traducida en su adaptabilidad. Genera o elige imágenes de alta calidad que, además, se adapten a los diferentes dispositivos, manteniendo su nitidez y dándole responsividad a tu catálogo.
  • Fidelidad: tu catálogo debe expresar el espíritu de tu marca y hablar por ella. Si vendes productos o servicios asociados al ocio, por ejemplo, la felicidad debe ser la estructura de la experiencia y, en todo momento, la interacción del cliente debería evocar ese sentimiento. Aquí sí podría tomar algo de protagonismo el texto a través de herramientas útiles como el UX Writing (escritura para empatizar).
  • Orden: el catálogo debe ser, ante todo, un brief ordenado de tu marca, producto o servicio, para guiar la experiencia. De principio a fin, sin menospreciar al cliente, debes indicarle qué hacer y cuál es el camino hacia su satisfacción con tu producto, llevándolo a la compra de manera intuitiva.

La experiencia del cliente, una realidad impostergable

Expuesto un poco el análisis de qué es la experiencia del cliente, cómo funciona y cuáles son sus características principales, volvemos a destacar su relevancia. Ya se ha mencionado que el cambio en el mercado y la forma de consumir, transitar y comprar es muy diferente. Ante una época de cambios, solo hay una alternativa para seguir compitiendo y funcionando: cambiar.

Para que ese cambio realmente sea posible, Peiperless se desarrolló como una plataforma que da vida a las marcas en el mundo digital. Ahora, ya no solo se trata de digitalizar el negocio, sino de diferenciarlo dentro de la enorme marea del mercado virtual.

Ese salto de calidad es posible gracias a la adaptabilidad, tecnología e innovación puestas al servicio de las empresas para generarles un valor de impacto para atraer clientes a partir de su experiencia. Siempre entendiendo que afrontar estos cambios, hace apenas dos años de este auge, aún resulta muy difícil para algunas compañías.

Diferencia entre pequeños y grandes vendedores

Pasada la urgencia de adaptarse de la manera más rápida y eficaz posible, la innovación digital hoy es una estrategia a largo plazo que puede plantearse con mayor anticipación. Y sobre todo, con mayores opciones para hacerlo de mejor manera. Por eso, no se trata de encontrar al primer especialista posible, sino de buscar al que mejor pueda explotar el valor de cada empresa en un mercado saturado.

Esa necesidad resulta aún más palpable en los comercios a gran escala, dado que en los casos de contacto directo puede jugar el efecto personal en el intercambio. Sin embargo, a nivel mayorista, regionales o nacionales se necesita derivar esa responsabilidad en un servicio que responda por él para garantizar una mejor experiencia al cliente, dado que no pueden encontrarse cara a cara. 

Más para leer

14
May
Peiperless: 10 funcionalidades de un catálogo interactivo

¿Tu catálogo muestra o también vende? Descubre cómo Peiperless revoluciona la gestión de pedidos

Digitalizar un catálogo no se trata únicamente de subir imágenes a un sitio web o convertir archivos en PDFs interactivos. El verdadero objetivo de un catálogo digital debe ser vender. Y para lograrlo, es fundamental que permita realizar pedidos de forma directa, ágil y sin fricciones. En Peiperless llevamos este...

LEER MÁS
No Comments
15
Ago

Cómo Distribuidora Aconcagua transformó su gestión de catálogos y pedidos con Peiperless

En un mercado donde la velocidad, la eficiencia y la experiencia del cliente marcan la diferencia, muchas empresas distribuidoras se enfrentan a un mismo desafío: cómo modernizar sus procesos de venta sin perder la cercanía y confianza que generan sus canales tradicionales.   Este fue el caso de Distribuidora Aconcagua,...

LEER MÁS
No Comments
7
May

De catálogo impreso a vendedor digital: qué lograron Fratello, Arditex y Grupo REV

Muchas marcas de moda y cosmética están descubriendo que el catálogo puede ser mucho más que un archivo PDF o un impreso costoso. En este artículo, exploramos cómo tres empresas con realidades distintas lograron transformar sus procesos comerciales al digitalizar sus catálogos de forma inteligente y orientada a la acción....

LEER MÁS
No Comments

Av. Dorrego 864
Ciudad Autónoma de BuenosAires
Argentina

hola@peiperless.com

Instagram Youtube

¿Quieres integrar un catálogo interactivo en tu negocio? Contáctanos.

Comunícate con nosotros y agenda una demo para integrar esta potente herramienta.